SP +55 (11) 2193-1961        |         RJ: +55 (21) 3828-0155        |         MG: +55 (31) 3956-0516       
info@skyone.solutions

Soporte

  • Sobre
    • Nuestra historia
    • Trabaje con nosotros
  • Cloud Solutions
    • Auto.Sky
    • Auto.Sky Business One
    • Guru.Sky
    • Sky.Saver
  • Proveedores de Software
  • Empresas
  • Contacto
  • Blog
  • Suporte
  • Español
    • Español

3 retos SAP que la nube ayuda a superar

    Home Blog 3 retos SAP que la nube ayuda a superar
    Previous

    3 retos SAP que la nube ayuda a superar

    By Felipe Stival | Blog, SAP | Comments are Closed | 7 February, 2019 | 0

    Conoces, a través de este artículo, cuáles son los 3 retos SAP, quién lo utiliza y cómo beneficiarte del conjunto de soluciones que ofrece.

    Tener SAP en la nube es ubicar nuestra herramienta de trabajo en un entorno que está fuera de la empresa. Esto permite a los usuarios acceder a su ERP desde cualquier lugar, sin la necesidad de hacerlo únicamente desde la red de la propia empresa.

    Además, SAP en la nube elimina la necesidad de que una empresa tenga un hardware costoso, e incluso su propio servicio de datacenter. Por ello, el 90% de las grandes empresas ya se han unido al uso de esta tecnología, tanto en el sector público como en el privado. El cloud computing es ya una realidad que ha desbancado, por completo, al software y el hardware de almacenamiento tradicional, que vistos desde la perspectiva actual, conforman opciones ya rudimentarias.

    Aun así, queremos que conozcas cómo es este modelo de consumo desde sus tres vertientes principales: financiera, organizacional y técnica, que son los 3 retos SAP que estas soluciones pasan, y con nota.

    Desafío financiero

    Debemos comprender los costes reales que tiene que introducir a la arquitectura SAP en la nube y compararlos con los que no tiene que hacerlo. Si tiene la percepción de que el costo  es bajo, pero, ¿es eso cierto?

    La potencia a nivel de cálculo que tienen los servicios Cloud es muy económica, pero si nos fijamos bien, algunas aplicaciones precisan una memoria RAM muy amplia; lo que nos puede causar la necesidad de ampliar dicha memoria. Esto engorda bastante el precio, ya que se suele contratar mayor volumen para que la respuesta de la base de datos de la aplicación  sea suficiente. Sin embargo, los múltiples servicios y su escalabilidad, haciendo un estudio de las necesidades de tu negocio, permitirán que contrates exclusivamente lo que necesitas y no más.

    También eleva el costo el hecho de tener que cumplir con los acuerdos de nivel de servicio según el entorno, el tiempo de disponibilidad y otros servicios. Como hemos dicho al comenzar, la nube pública necesita  de unos conocimientos concretos así que debemos considerar todo lo que ofrece de cara a calcular, además del costo monetario, el costo a nivel de adaptación, dinamismo y flexibilidad, que no deja de ser dinero si consideramos que el esfuerzo humano debe ser recompensado monetariamente. Para resolver este sobrecoste, ya lo hemos dicho, empaparse bien del funcionamiento de los servicios contratados ¡y listo!

    Desafío organizacional

    La implementación de un sistema de nube pública no es equiparable tampoco a una solución privada o local. Cada proveedor de la nube tiene un sistema diferente. Para aumentar el nivel de seguridad, las soluciones locales están diseñadas de manera descendiente. Suelen encontrarse tras el firewall y protegidas por una red perimetral, y en algunos casos con un balanceador de carga de trabajo. El tráfico se distribuye en varias VLAN y se dirige a servidores específicos.

    En una nube se hace al contrario. El diseño está realizado de manera ascendente, de manera que el tráfico comienza con un foco y luego se va ubicando en diferentes secciones. Cada entorno se diseña en una zona o grupo de seguridad, de manera que se escala de manera automática. Cada proveedor define diferentes máquinas virtuales, que controlan las familias de almacenamiento compatibles. Además, poseen diferentes IOPS, con un rendimiento diferente cada una de ellas.

    En el momento en que las soluciones de SAP se introducen en la nube, la arquitectura adquiere un nuevo nivel de complejidad, haciendo que la posibilidad de cumplir los acuerdos de nivel de servicio sea más difícil.

    Lo que pretendemos decir con esto es que el proveedor de servicios que se elija  debe conocer toda la plataforma que presenta la nube y no solamente la capa de servicios. Esto  es algo que se da por supuesto y, en ningún caso, supone un problema para el cliente, pues es cada proveedor que se encarga de que dichos niveles de complejidad sean funcionales y seguros.

    Desafío técnico

    Una de las dificultades que tienen las implementaciones SAP de las empresas en la nube es que su personal considera que esto puede ser una carga de trabajo adicional para ellos. Pero esto no es así, de manera que se debe ofrecer quizás una versión más global de esta solución para comprender sus beneficios.

    Ubicar dichas herramientas en la nube pública hace que sean mucho más estable y su rendimiento permita que el trabajo sea más eficiente hasta alcanzar grados de optimización nunca vistos. El gran beneficio se encuentra, principalmente, en la gestión de la base de datos, lo que le puede dar una velocidad extra a la aplicación, pero también se ofrece un nuevo refuerzo en materia de seguridad para el propio sistema.

    A nivel particular, aunque SAP es realmente intuitivo y fácil de usar, requiere realizar ajustes de manera frecuente y una gestión demasiado rigurosa para algunas corporaciones, de ahí que se deba buscar una solución para liberar a los empleados de este trabajo y que SAP se vuelva aún más efectivo.

    Si la empresa puede localizar un partner que conozca la nube y la relación que existe entre esta aplicación y la plataforma SAP, tendrá una solución brillante para realizar todas las gestiones que necesite. Sus datos y procesos estarán protegidos a otro nivel y obtendrá beneficios diversos que le van a resultar muy interesantes.

    Antes de saber si podemos acceder a la migración de nuestra herramienta, hemos de realizar lo que se denomina un análisis de compatibilidad de todo el entorno como soluciones terceras, add-ons, integraciones y otras con SAP. Esto nos permite analizar las capacidad de nuestro sistema, su nivel de compatibilidad con lo que necesitamos y la base de datos que vamos a querer migrar. Además, también nos ayudará con el análisis de las herramientas y capacidades de integración Networking de manera que sepamos si tenemos la capacidad suficiente para la transferencia de archivos. Con ello, podremos calcular los costes asociados y hacer una valoración generalizada de la solución cloud que más nos interese.

    Existen varias plataformas líderes que nos pueden ayudar a realizar la migración de SAP a la nube pública, a cada cual más intuitiva y, sinceramente, todas completas, aunque unas se enfocan más en unos puntos y otras en otros, como es lógico.

    Pero antes de elegir la que más nos interese, debemos hacer un análisis previo de cómo está nuestro sistema en la empresa y las necesidades que podemos tener de cara a la migración de SAP hacia la nube pública. Puede ser un trabajo que resulte algo tedioso, pero la empresa no debe olvidar en ningún momento todas las mejoras que va a lograr con ello.

    No tags.

    Related Post

    • 8 motivos para las pequeñas y medianas empresas utilizaren SAP Business One

      By Felipe Stival | Comments are Closed

      Utilizar SAP Business One comporta una importante cantidad de beneficios para tu PYME que no te quieres perder. Te damos los 8 motivos principales para hacerlo Si tienes una PYME (o trabajas en ella), esLee mas

    • SAP en la nube para empresas de todos los tamaños

      By Sky.One | Comments are Closed

      SAP en la nube para empresas de todos los tamaños se alza como un conjunto de soluciones imbatible que ofrece todo lo que necesitas SAP es una solución que permite a cualquier tipo de empresasLee mas

    • explore-os-beneficios-da-integracao-de-aplicativos-e-adocao-do-saas

      Explore los beneficios de integrar aplicaciones y adoptar SaaS

      By insidemidia | Comments are Closed

      La tecnología que utiliza la computación en la nube es la manera perfecta de poner en funcionamiento las mejores aplicaciones empresariales de un modo rápido y eficiente. Por ello, el uso del Software como servicioLee mas

    • 10-dicas-praticas-para-protecao-de-dados-em-sua-empresa

      Diez consejos prácticos para proteger los datos de su empresa

      By insidemidia | Comments are Closed

      Los incidentes de seguridad que se han producido en los últimos años han dejado en evidencia la importancia de desarrollar políticas para proteger los datos de la empresa. Sin embargo, con la adopción de laLee mas

    • saiba-como-reduzir-os-custos-na-nuvem-com-o-aws-spot

      Aprenda cómo reducir costos con AWS Spot

      By insidemidia | Comments are Closed

      Entre sus prioridades con respecto a la computación en la nube, Amazon incluye elementos tales como tecnología de punta, seguridad de la información y reducción de costos que hagan que la migración a la nubeLee mas

    • 7-dicas-para-otimizacao-de-custos-da-nuvem-aws

      Siete consejos para optimizar los costos de la nube AWS

      By insidemidia | Comments are Closed

      Siete consejos para optimizar los costos de la nube AWS El buen resultado de una inversión en la nube se refleja básicamente en dos aspectos principales: en el aumento del desempeño en las operaciones deLee mas

    • como-convencer-seu-cliente-investir-em-cloud-computing

      Cómo convencer a su cliente para que invierta en sistemas de computación en la nube

      By insidemidia | Comments are Closed

      Innovación tecnológica: es el motivo principal por el que su cliente debería adoptar el sistema de computación en la nube como base de infraestructura de TI. Con la transformación digital que estamos viviendo actualmente, ningunaLee mas

    • voce-sabe-o-que-e-xaas-evolucao-da-computacao-em-nuvem

      ¿Conoce el XaaS? Es la evolución de la computación en la nube

      By insidemidia | Comments are Closed

      El término XaaS fue creado para expresar la idea de “Algo como un servicio” o “todo como un servicio”. Este acrónimo se refiere a un número creciente de servicios que se suministran a través deLee mas

    Previous

    Posts recientes

    • 7 February, 2019
      Comments Off on 3 retos SAP que la nube ayuda a superar

      3 retos SAP que la nube ayuda a superar

    • 7 February, 2019
      Comments Off on 8 motivos para las pequeñas y medianas empresas utilizaren SAP Business One

      8 motivos para las pequeñas y medianas empresas utilizaren SAP Business One

    • 7 February, 2019
      Comments Off on SAP en la nube para empresas de todos los tamaños

      SAP en la nube para empresas de todos los tamaños

    • explore-os-beneficios-da-integracao-de-aplicativos-e-adocao-do-saas
      22 March, 2018
      Comments Off on Explore los beneficios de integrar aplicaciones y adoptar SaaS

      Explore los beneficios de integrar aplicaciones y adoptar SaaS

    Casos

    USA

    78 SW 7th Street, Suite 500,
    Miami, FL 33130Vi, USA
    Teléfono: +1 (305) 900-4455
    E-mail: info@skyone.solutions

    BRASIL

    Av. das Nações Unidas, 12399 - 14° Andar
    04578-000 - Brooklin Novo – São Paulo – SP
    Teléfono: SP +55 (11) 2193-1961
                              RJ +55 (21) 3828-0155
                              MG +55 (31) 3956-0516
    E-mail: contato@skyone.solutions
    ©2018 Sky.One - Todos los derechos reservados | Política de privacidad
    • Sobre
      • Nuestra historia
      • Trabaje con nosotros
    • Cloud Solutions
      • Auto.Sky
      • Auto.Sky Business One
      • Guru.Sky
      • Sky.Saver
    • Proveedores de Software
    • Empresas
    • Contacto
    • Blog
    • Suporte
    • Español
      • Español