La muerte del antivirus y la era de la XDR: una nueva estrategia de defensa

1. Introducción 

Ignorar el peligro no lo hace invisible; solo lo hace más devastador cuando se revela.

Imagine una amenaza operando dentro de su infraestructura durante casi siete semanas sin ser detectada. informe de IBM , en 2023, el tiempo promedio para identificar una filtración de datos fue de 204 días, con 73 días adicionales hasta la contención, lo que suma un total asombroso de 277 días de exposición .

Estos datos revelan algo crítico: muchas empresas aún intentan defenderse de los ataques modernos con herramientas del pasado . Los antivirus tradicionales operan con base en firmas y solo reaccionan a lo ya conocido. El problema es que las amenazas actuales son multivectoriales, están camufladas y son demasiado rápidas para este tipo de enfoque.

A medida que los entornos de TI se vuelven más distribuidos, con endpoints , la nube, la red y el correo electrónico , crece la necesidad de una defensa que vea el panorama general, conecte los puntos y reaccione de manera inteligente. Aquí es donde entra XDR: una nueva estrategia de protección que reemplaza una visión fragmentada con una respuesta integrada y automatizada.

En este artículo, comprenderemos por qué los antivirus han perdido protagonismo, cómo XDR responde a la complejidad de los ataques modernos y qué considerar para dar este salto de madurez en la seguridad digital de su empresa.

¡Disfrute!

2. El fin de los antivirus: un hito inevitable

Durante mucho tiempo, el antivirus era como un buen candado: solo había que instalarlo y mantener todo actualizado para dormir tranquilo. Pero los tiempos han cambiado , y con ellos, la forma en que se producen los ataques digitales.

Según el Instituto Ponemon , el 68% de las empresas han sido objetivo de ataques exitosos en sus endpoints , incluso con software antivirus activo. Estos datos revelan que las amenazas modernas no piden permiso para entrar. Se camuflan, operan de forma silenciosa y, a menudo, escapan por los mismos caminos que el software antivirus prometía proteger .

El software antivirus tradicional funciona como un portero, bloqueando solo a los que ya conoce, mediante firmas , que son catálogos de amenazas conocidas. Pero, ¿qué ocurre cuando el atacante cambia su identidad o usa las credenciales de alguien autorizado? Ahí es donde reside el riesgo. Y es precisamente este tipo de riesgo el que explotan hoy los ciberdelincuentes , con ataques que se mueven entre sistemas, utilizan múltiples etapas y no siguen ningún patrón.

Hoy en día, el papel del software antivirus ha cambiado . Ha pasado de ser protagonista a un papel secundario , y este cambio no es solo tecnológico, sino estratégico. Quienes aún insisten en el antiguo modelo están, sin darse cuenta, renunciando a la visibilidad, el tiempo de respuesta y el control.

A partir de este cambio, surgen nuevas soluciones, como XDR ( Detección y Respuesta Extendidas ), diseñadas para detectar lo que el antivirus no puede y reaccionar donde no puede. Entendamos cómo se produjo esta evolución.

3. La evolución de las defensas: del antivirus al XDR

La protección digital es estática: evoluciona con los ataques , y las empresas que se mantienen al día con esta tendencia siempre van un paso por delante. Los antivirus tradicionales fueron un hito inicial , ofreciendo una barrera contra las amenazas conocidas. Pero a medida que los ataques se volvieron más dinámicos y menos predecibles, surgió la necesidad de un enfoque más atento, continuo e inteligente.

Así nació EDR ( Endpoint Detection and Response , una tecnología que amplió significativamente la visibilidad de los endpoints , los dispositivos donde comienzan la mayoría de los ataques . Con EDR, las empresas adquirieron la capacidad de monitorizar comportamientos sospechosos, aislar amenazas y actuar con rapidez antes de que se propagaran. Para muchas organizaciones, sigue siendo el primer gran salto hacia una seguridad más proactiva.

Pero a medida que los entornos de TI se interconectan más , uniendo redes, nube, correo electrónico y aplicaciones, surge un nuevo desafío: ataques que abarcan múltiples frentes y no se limitan a un único punto de entrada. En estos escenarios, actuar únicamente en el endpoint ya no es suficiente.

Aquí es donde entra XDR; no reemplazando a EDR, sino ampliándolo . XDR conecta diferentes capas del entorno digital, correlaciona datos de múltiples fuentes y automatiza las respuestas en función del contexto completo de la amenaza.

Mientras que EDR es como una cámara de seguridad inteligente en cada puerta, XDR es el centro de monitoreo que ve toda la casa, cruza información y actúa con precisión.

Esta evolución se centra menos en reemplazar una herramienta y más en ampliar las capacidades de defensa en entornos cada vez más complejos. Comprender esta diferencia permite respuestas coordinadas, precisas y en tiempo real.

Pero ¿cómo se traduce este avance en las operaciones diarias de los equipos de seguridad? Es hora de ir más allá del marco conceptual y considerar el impacto de la XDR en las operaciones del mundo real.

4. ¿Qué cambia con XDR en la práctica?

Imagina intentar armar un rompecabezas con piezas dispersas en diferentes cajones. Así es como muchas compañías aún operan su seguridad digital: con herramientas que no se comunican entre sí, alertas desconectadas e investigaciones que comienzan en la oscuridad .

XDR le da la vuelta a esta lógica. Une las piezas en tiempo real, conectando endpoints , red, correo electrónico , aplicaciones y la nube, para transformar una secuencia de ruido en una alerta clara, con contexto, causa y consecuencia . En lugar de reacciones dispersas, lo que obtienes con XDR es una respuesta orquestada, basada en todo lo que sucede en el entorno.

En la rutina de los equipos de seguridad, este cambio es palpable . Esa avalancha de alertas que requería un triaje manual comienza a tener sentido. Las señales de riesgo ya no compiten por atención y se priorizan según su criticidad. Lo que antes tomaba horas investigar ahora se resuelve en minutos y con mayor confianza en la decisión .

Esta capacidad de cruzar información y responder de manera inteligente cambia la forma en que abordamos las amenazas. Pero esto solo es posible porque XDR combina capacidades específicas diseñadas para entornos complejos y amenazas impredecibles.

En la siguiente sección, exploraremos estas características en detalle y comprenderemos por qué XDR es indispensable en una estrategia de ciberseguridad moderna.

5. Características que hacen que XDR sea indispensable

Si bien hablar de la evolución de la seguridad digital puede sonar “abstracto”, XDR lo traduce en acciones concretas, con características que responden directamente a los desafíos de los entornos modernos .

A continuación, detallamos los pilares que hacen que esta tecnología sea decisiva para las empresas que ya no pueden operar en la oscuridad.

5.1. Detección avanzada de amenazas multivectoriales

Los ciberataques rara vez siguen una única ruta. Hoy en día, suelen comenzar con un correo electrónico , avanzar por la red y solo entonces alcanzar servidores críticos o sistemas en la nube. Este movimiento intercalado , denominado ataque multivectorial, supone un reto para cualquier solución que funcione de forma aislada.

Afortunadamente, XDR se diseñó para abordar este tipo de amenaza: integra datos de múltiples fuentes ( endpoints , red, nube , identidad, correo electrónico , etc.) para identificar actividades coordinadas que, individualmente, parecerían inofensivas. Esta visión contextual es esencial para detectar ataques avanzados a tiempo.

El marco MITRE ATT&CK destaca cómo el movimiento lateral es una táctica común entre los atacantes, especialmente cuando existen brechas de integración entre los sistemas de defensa. Por lo tanto, la capacidad de correlacionar eventos entre capas es un factor clave para contener este tipo de ataque antes de que comprometa activos críticos.

5.2. Correlación de eventos y respuesta automatizada

Uno de los mayores problemas para los equipos de seguridad es el exceso de alertas desconectadas . Cuando cada herramienta señala un riesgo diferente sin una comunicación eficaz, se pierde tiempo intentando reconstruir un rompecabezas sin una imagen de referencia real.

XDR soluciona este problema correlacionando automáticamente eventos de diferentes fuentes. Conecta los puntos, identifica relaciones de causa y efecto y actúa de forma coordinada: aislando un dispositivo, bloqueando tráfico sospechoso, activando scripts o priorizando las notificaciones al equipo según la criticidad de las alertas.

Según un estudio de Enterprise Strategy Group (ESG), aproximadamente el 81 % de las organizaciones afirman que la automatización y correlación de alertas mediante XDR mejora significativamente los tiempos de respuesta ante incidentes , especialmente en un escenario de escasez de personal y el uso de múltiples fuentes de datos.

Además, el mismo estudio indica que XDR reduce las alertas redundantes, aumenta la visibilidad de las amenazas coordinadas y acelera la respuesta a incidentes operativos, mejorando la eficacia general de los equipos de seguridad.

5.3. Cumplimiento y apoyo regulatorio

La seguridad de la información ya no es un requisito legal . Leyes como la LGPD, el RGPD, la HIPAA y estándares como la ISO 27001 exigen no solo protección activa, sino también registro, trazabilidad y respuesta documentada ante incidentes.

XDR ofrece precisamente eso: cada evento detectado y cada acción realizada se registra en un formato estructurado y auditable los procesos de cumplimiento normativo y fortalece la confianza con clientes, socios y organismos reguladores, especialmente en sectores como la salud, las finanzas y los servicios críticos.

Según el Informe sobre el coste de una vulneración de datos de IBM de 2023 , las empresas con un alto nivel de automatización ahorran un promedio de hasta 1,76 millones de dólares por incidente de vulneración.

5.4. Optimización del trabajo de los equipos de seguridad

La escasez de personal en ciberseguridad es una realidad global. Para 2024, el déficit estimado rondaba los 4,8 millones de profesionales, según el (ISC)² Cybersecurity Workforce . Esto significa que, incluso con más de 5,5 millones de especialistas activos, todavía existe una brecha significativa entre la oferta y la demanda en el sector.

En este escenario, los equipos necesitan ser más eficientes con menos recursos , y XDR es un aliado clave en esta misión. Su tecnología ayuda a reducir el ruido de falsos positivos, consolida las alertas en un panel unificado y automatiza gran parte de la respuesta a incidentes. Esto libera a los analistas para que se centren en lo que realmente importa: investigar, tomar decisiones y planificar estrategias a medio y largo plazo.

Además, al centralizar la información y priorizar los riesgos según su criticidad y contexto, XDR reduce la carga emocional y operativa de los equipos. Esto permite una acción más centrada y proactiva, con menos urgencia innecesaria.

Estas características demuestran que XDR no es solo una capa adicional en la arquitectura de seguridad, sino el punto de conexión entre todo lo que ya existe y lo que necesita evolucionar. Transforma los datos en decisiones, el ruido en prioridades y las alertas en acciones concretas.

Pero más allá de las capacidades técnicas, ¿qué aporta realmente XDR a las operaciones? Eso es lo que exploraremos a continuación.

6. Beneficios estratégicos de XDR para su operación

Al adoptar XDR, las empresas no solo modernizan su protección, sino que también transforman su enfoque de seguridad digital , pasando de un enfoque reactivo y fragmentado a uno integrado, inteligente y alineado operativamente.

Con XDR, la seguridad deja de ser un obstáculo o una urgencia constante para convertirse en un aliado directo de la continuidad y el crecimiento . Estos son los principales beneficios de este enfoque:

  • Reducción del tiempo de exposición y de las interrupciones críticas : Con respuestas más rápidas y basadas en el contexto, XDR acorta el tiempo entre la primera señal de riesgo y la contención del incidente. Esto protege los flujos operativos y garantiza que una amenaza aislada no paralice a toda la empresa.
  • Mayor estabilidad y resiliencia en la vida diaria : Al operar de forma continua e integrada, XDR reduce los riesgos invisibles que comprometen las operaciones de forma silenciosa. Facilita la continuidad del negocio, incluso en entornos dinámicos y distribuidos, garantizando la seguridad sin obstaculizar los procesos.
  • Escalabilidad sin aumentar la complejidad : A medida que una empresa crece, entran en escena nuevos sistemas, usuarios y unidades. XDR puede adaptarse a este crecimiento sin necesidad de apilar herramientas ni rediseñar la arquitectura. Mantiene una protección eficiente, incluso con más variables en juego.
  • Decisiones más inteligentes con menor presión operativa : Con datos consolidados, alertas priorizadas y menos ruido, XDR permite a los equipos actuar de forma más estratégica. Esto implica menos esfuerzo en la clasificación manual y más tiempo para anticipar riesgos, planificar mejoras y tomar decisiones basadas en la evidencia.
  • Apoyando el cumplimiento de forma fluida y auditable : XDR documenta cada paso de la detección y respuesta, simplificando las auditorías y mejorando la transparencia respecto a estándares como LGPD, ISO 27001 y los requisitos del sector. Esto significa que la seguridad se convierte en parte de la gobernanza, no en un cuello de botella.

Esta madurez operativa no es un efecto secundario de la tecnología: es el resultado directo de un enfoque que integra seguridad, automatización y contexto en un flujo único, continuo e inteligente. Pero para que XDR aporte todo este valor, necesita comprender si su empresa está lista para dar este salto .

7. ¿Cuándo estará su empresa preparada para XDR?

Cada tecnología tiene su momento oportuno, y cuando hablamos de XDR, ese momento no suele comenzar con un incidente grave, sino con señales sutiles de que el modelo actual ya no se ajusta a la realidad empresarial.

Podría ser un aumento de alertas sin una explicación clara, o la frustración de investigar el mismo tipo de amenaza por diferentes vías, en sistemas que no se comunican entre sí. O la constatación de que, con cada nuevo proyecto digital, surge una nueva vulnerabilidad invisible .

En otras palabras: la transición a XDR comienza cuando la complejidad de la operación supera la capacidad de respuesta de su seguridad actual.

Vea si alguno de estos escenarios le resulta familiar:

  • El equipo pasa más tiempo investigando que actuando , porque cada herramienta muestra una parte diferente del problema;
  • Los riesgos se mueven entre la nube, la red, el correo electrónico y los puntos finales , y la seguridad no puede seguir el ritmo;
  • Las auditorías solicitan registros que requieren horas (o días) para compilarse manualmente ;
  • La empresa crece, pero cada nuevo sistema requiere una solución diferente para protegerse;
  • La prevención funciona hasta que algo pasa desapercibido y nadie entiende cómo sucedió.

Si reconoce este escenario, es posible que su empresa ya esté más que preparada. Porque XDR no es solo una "capa adicional": es un cambio estratégico . Es una nueva forma de ver, priorizar y actuar.

8. Cómo Skyone ofrece protección inteligente con XDR

En Skyone , creemos que la seguridad no se trata solo de herramientas, sino de inteligencia aplicada, visibilidad integral y toma de decisiones contextual . Por ello, nuestro modelo XDR va más allá de los fundamentos técnicos: combina la detección ampliada con la respuesta coordinada, todo dentro de una arquitectura integrada de forma nativa.

Nuestra solución se sustenta en tres pilares fundamentales:

  • Conectividad verdaderamente multicapa : Integramos vectores de ataque clave ( endpoints , red, nube, correo electrónico e identidad) en una única malla de protección. Esto elimina los silos operativos, amplía las capacidades de detección y permite responder donde el ataque realmente avanza.
  • Automatización con inteligencia real : Automatizamos la respuesta sin perder el pensamiento crítico. Esto significa que las acciones de contención, bloqueo y remediación se realizan en tiempo real, según el contexto, con el respaldo de datos globales sobre amenazas y telemetría local. La seguridad gana velocidad sin sacrificar la precisión.
  • Expertos a su lado, no solos : con nuestro equipo, no estará solo en una crisis. Ofrecemos operaciones continuas, informes estratégicos y asesoramiento para ayudar a su empresa a alcanzar la madurez en seguridad, centrándonos en lo que realmente importa: resiliencia y continuidad.

Esto es lo que distingue a Skyone : combinar tecnología avanzada y visión estratégica para que XDR no sea sólo una defensa más, sino un vector de transformación .

¿Quiere ver cómo este modelo se adapta a las necesidades de su empresa? Hable con un especialista de Skyone ahora y descubra cómo dar el siguiente paso en su camino hacia la protección inteligente.

9. Conclusión

La lógica de los antivirus tradicionales ya no refleja la realidad. En un escenario donde las amenazas son rápidas, sigilosas y distribuidas, esperar firmas conocidas es lo mismo que reaccionar demasiado tarde. Por lo tanto, XDR surge como una respuesta a esta desconexión: una solución que no solo detecta, sino que también comprende, correlaciona y actúa en tiempo real, basándose en el contexto y la priorización .

A lo largo de este artículo, hemos visto que XDR representa más que una tecnología: simboliza una nueva mentalidad de defensa , impulsada por la inteligencia, la automatización y la integración entre capas. Un cambio necesario para las empresas que necesitan crecer sin sacrificar la seguridad, escalar sin perder visibilidad e innovar de forma responsable.

En Skyone , combinamos tecnología y estrategia para garantizar que este avance se produzca de forma fluida y con un propósito . Nuestro enfoque conecta a la perfección la seguridad y el negocio, con apoyo humano e inteligencia aplicada a cada decisión.

Si disfrutaste de este artículo, ¿por qué no complementar tu experiencia? Para ello, te recomendamos la lectura de este otro artículo publicado en nuestro blog soluciones de seguridad endpoint para empresas inmunes”.

Preguntas frecuentes sobre XDR

Con la creciente complejidad de los ciberataques, el término "XDR" ha cobrado relevancia en las conversaciones sobre seguridad digital, aunque no siempre con la claridad que merece.

Si aún tiene preguntas sobre el significado de esta tecnología, sus diferencias con otras soluciones o qué esperar en la práctica, esta sección está diseñada para responder de forma directa y estratégica a las preguntas más frecuentes .

1) ¿Qué significa XDR en la práctica?

XDR ( Detección y Respuesta Extendidas) es un enfoque integrado de ciberseguridad que conecta diferentes capas del entorno digital (como endpoints , red, correo electrónico , nube e identidad) para detectar, correlacionar y responder a las amenazas de forma coordinada. En la práctica, esto se traduce en mayor visibilidad, agilidad en la respuesta y reducción de riesgos operativos mediante la automatización y la inteligencia contextual.

2) ¿Cuál es la diferencia entre EDR y XDR?

EDR ( Detección y Respuesta de Endpoints) se centra en la protección de endpoints , como ordenadores y servidores, ofreciendo detección y respuesta local. XDR amplía este alcance al integrar múltiples fuentes de datos en una única vista. Permite identificar ataques más sofisticados que abarcan diferentes vectores y responder con mayor precisión y rapidez.

3) ¿Cómo funciona un XDR integrado?

Un XDR integrado recopila y cruza continuamente datos de diferentes fuentes, generando visibilidad en tiempo real de toda la superficie de ataque. Utiliza inteligencia de amenazas y análisis de comportamiento para detectar actividad sospechosa, prioriza los riesgos según su criticidad y automatiza respuestas como el aislamiento de máquinas o el bloqueo de tráfico. Todo esto en una única plataforma, reduciendo el ruido y aumentando la eficacia de la protección.

Autor

  • Caco alcoba

    Con una amplia experiencia en ciberseguridad, Caco Alcoba es un verdadero tutor del mundo digital. En la columna "Caco do Caco" de SkyOne, comparte amenazas cibernéticas, protección de datos y estrategias para mantener un entorno digital en constante evolución.

Artículos relacionados

¿Cómo podemos ayudar a su empresa?

Con Skyone, tu sueño es tranquilo. Ofrecemos tecnología de extremo a extremo en una única plataforma, para que su negocio pueda escalar ilimitadamente. ¡Sepa mas!