Spotlight IDC: Aplicación de softwarede integración e inteligencia de datos (Parte II)

Inicio usando la pantalla con Spotlight IDC Insights

1. Introducción

La era digital ha consolidado los datos como uno de los activos más valiosos para las empresas . Sin embargo, el crecimiento exponencial del volumen de información y la fragmentación de los sistemas dificultan la eficiencia operativa, la seguridad y la toma de decisiones basadas en datos confiables.

Según Global DataSphere IDC , el volumen de datos creado y replicado a nivel mundial debería alcanzar 291 ZB ( Zettabytes ) para 2027 , un aumento significativo de más de 120 ZB en 2023. ¿El desafío? Sin una integración y gobernanza efectivas, las empresas corren el riesgo de convertir sus datos en un obstáculo en lugar de una ventaja competitiva.

En el primer artículo, exploramos las principales ideas de Spotlight IDC , un estudio realizado por la Corporación de Datos Internacionales en asociación con SkyOne , que reveló el papel estratégico de la seguridad y la inteligencia de datos para la competitividad en el escenario digital.

Ahora, en esta segunda parte, profundizaremos la aplicación práctica de estas soluciones y comprenderemos cómo tecnologías como IPAA, inteligencia artificial y automatización de procesos están aumentando la innovación y la eficiencia operativa .


Si su empresa busca más integración, gobernanza y seguridad para convertir los datos en una ventaja competitiva, ¡continúe leyendo!

2. IPAA: la base para la eficiencia comercial y la conectividad 

A medida que el negocio crece y digitaliza sus operaciones, la cantidad de sistemas y datos dentro de las empresas aumenta exponencialmente. Sin embargo, sin una infraestructura de integración eficiente, esta expansión puede provocar fragmentación, pérdida de eficiencia operativa y riesgos para la gobernanza de datos.

El último IDC de Spotlight destaca que muchas organizaciones aún se ocupan de procesos manuales, integraciones específicas y falta de conectividad entre los sistemas. Esta realidad limita la escalabilidad y compromete la competitividad en el escenario digital.

Aquí es donde IPAA ( plataforma de integración como servicio , en portugués, plataforma de integración como servicio), un enfoque innovador que elimina los silos de datos, automatiza los flujos de integración y garantiza un entorno digital unificado, seguro y escalable .

Entendamos los desafíos de la fragmentación y cómo los IPAA resuelven esta brecha tecnológica .

2.1. Desafío de la fragmentación y la necesidad de integración

La fragmentación de datos es un problema común en las empresas que se han sometido a transformaciones digitales sin una estrategia de integración bien definida . Spotlight IDC señala que esta falta de conectividad entre los sistemas da como resultado:

  • Duplicidad de la información, que conduce a inconsistencias y reelaboración ;
  • Dificultad en la automatización, lo que hace que los procesos sean más manuales y lentos ;
  • Falta de visibilidad en operaciones críticas, afectando la toma de decisiones;
  • los riesgos cumplimiento (en portugués, cumplimiento), con datos expuestos a vulnerabilidades ;
  • Sin una solución centralizada, el crecimiento de la empresa se convierte en sinónimo de complejidad , lo que dificulta la innovación y la eficiencia operativa.

Dado esto, IPAAS surge en respuesta a este desafío, trayendo una arquitectura modular, flexible y segura capaz de conectar diferentes fuentes y sistemas de datos de una manera automatizada e inteligente.

2.2. Eficiencia operativa y gobernanza de datos con IPAAs

Las empresas que adoptan IPAA no solo integran sistemas sino que obtienen un diferencial estratégico : más eficiencia, seguridad y gobernanza. Comienzan a asegurarse:

  • Automatización del proceso : reducción de tareas manuales y mayor productividad;
  • Vista de datos de 360º : integración de tiempo real para decisiones más ágiles y precisas;
  • Gobierno y cumplimiento : gestión centralizada para cumplir con regulaciones como LGPD (Ley General de Protección de Datos);
  • Seguridad mejorada : control de acceso, monitoreo y protección contra vulnerabilidades.


Con IPAA, la integración de datos ya no es un obstáculo operativo y se convierte en un acelerador de la transformación digital . Al conectar los sistemas de manera inteligente, las empresas eliminan los silos de información, automatizan los procesos y garantizan un flujo de datos seguro y estructurado, esencial para crecer con eficiencia y previsibilidad.

Pero la revolución de datos no se detiene allí. Para convertir la información bruta en una ventaja competitiva, las empresas deben ir más allá de la integración : aquí es donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización entran en juego.

A continuación, veremos cómo IA y el aprendizaje automático (en portugués, el aprendizaje automático) están impulsando el análisis de datos, haciendo que las operaciones sean más inteligentes y optimizadas.

3. IA y automatización: el futuro de la inteligencia de datos

Como hemos visto, la digitalización de las empresas ha traído un creciente volumen de datos, pero el diferencial real no es solo en la recopilación de información. El impacto real es la capacidad de analizar, interpretar y convertir estos datos en decisiones estratégicas.

En este escenario, la inteligencia artificial (IA) y la automatización emergen como los principales impulsores de la eficiencia digital , permitiendo un análisis predictivo, flujos de trabajo optimizados y respuestas más ágiles a los desafíos del mercado.

Spotlight IDC señala que, a medida que las empresas se vuelven más digitales, la convergencia entre las plataformas de IA, automatización e integración se vuelve esencial para mejorar el gobierno de datos y optimizar la operación comercial . Los modelos de aprendizaje automático y la integración automatizada no solo aceleran la toma de decisiones, sino que también reducen los riesgos y aumentan la seguridad de la información.
Pero, ¿ cómo están la AI y la automatización transformando la inteligencia de datos, mejorando la conectividad de los sistemas y hacen que las empresas sean más competitivas? Esto es lo que veremos a continuación.

3.1. Cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático mejoran el análisis de datos

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático ya protagonistas en la revolución de datos. A diferencia de los métodos de análisis tradicionales, estas tecnologías permiten a los sistemas aprender continuamente, detectar estándares y automatizar procesos basados ​​en grandes volúmenes de información, todo en tiempo real .

Spotlight IDC señala que las empresas que adoptan y el aprendizaje automático pueden:

  • Reducir el tiempo de análisis de datos hasta en un 70% , acelerando las decisiones estratégicas;
  • Detectar amenazas y anomalías más precisas , reduciendo los riesgos operativos y cibernéticos;
  • Automatizar la categorización y organización de datos , optimizar los procesos internos y minimizar las fallas humanas.

Además, la IA no solo mejora la capacidad analítica de las empresas, sino que también permite predicciones más inteligentes , lo que hace que la operación sea más ágil y preparada para enfrentar desafíos en tiempo real.

3.2. Automatización inteligente en el contexto de la integración de datos

La automatización inteligente no se trata solo de reducir el trabajo manual: transforma la forma en que se gestionan los datos . Con la combinación de IPAA e IA, es posible crear flujos de datos totalmente automatizados, conectar aplicaciones, reducir el retrabajo y el fortalecimiento de la gobernanza digital.

Spotlight IDC destaca que las empresas que integran la automatización con la experiencia de inteligencia de datos:

  • Reducción de los costos operativos , eliminar ineficiencias y optimizar procesos;
  • Mayor escalabilidad , lo que permite que la empresa crezca sin cuellos de botella tecnológicos;
  • Menos defectos y mayor seguridad a medida que el procesamiento de datos se vuelve más confiable y auditable.

En la práctica, las tareas repetitivas y complejas pueden delegarse a sistemas inteligentes , mientras que los equipos humanos se centran en actividades estratégicas de mayor valor agregado.

3.3. ¿Cuáles son los beneficios prácticos para las empresas?

La adopción de IA y la automatización integrada van más allá de la eficiencia operativa: afecta directamente la seguridad, la gobernanza de datos y la competitividad empresarial. Las empresas que implementan estas soluciones pueden:

  • Aumentar la seguridad de la información , detectar y prevenir amenazas cibernéticas automáticamente;
  • Garantizar el cumplimiento regulatorio , con procesos estandarizados de auditoría y protección de datos;
  • Optimizar la experiencia del cliente con respuestas más rápidas y personalizadas;
  • Convertir los datos en una ventaja competitiva utilizando ideas para la toma de decisiones estratégicas.

Con datos organizados, protegidos e inteligentes de manera inteligente, las empresas operan con mayor precisión, agilidad y previsibilidad, fortaleciendo su competitividad en un escenario digital cada vez más dinámico.
Pero para que estas innovaciones se mantengan a largo plazo, la infraestructura debe estar preparada para mantenerse al día con esta evolución . En el siguiente tema, exploraremos el papel de la nube y los desafíos que aún evitan que las empresas adopten esta estructura en Brasil.

4. Adopción de la nube y sus desafíos en Brasil

Actualmente, la migración en la nube es una forma natural de las empresas que buscan la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de la gestión de datos. Con la creciente necesidad de integración y automatización del sistema, la infraestructura en la nube se ha convertido en un diferencial competitivo, lo que permite que las empresas operen más ágiles y resistentes.

Spotlight IDC señala que la adopción de la nube ha estado creciendo rápidamente, impulsada por la búsqueda de flexibilidad operativa y reducción de costos . Sin embargo, para muchas empresas, la transición todavía representa un desafío, ya sea para barreras estructurales, regulatorias o estratégicas.

En esta sección, exploraremos los diferentes modelos de infraestructura en la nube, los principales desafíos que enfrentan Brasil y los beneficios prácticos de esta migración a las empresas.

4.1. en las instalaciones , híbridas y nubes múltiples : ¿cuál elegir?

Al decidir sobre el modelo de infraestructura, las empresas deben evaluar factores como el costo, la seguridad y la escalabilidad. Para esto, Spotlight IDC señala tres enfoques principales :

  • En las instalaciones : es la infraestructura local, en la que todos los servidores y sistemas se mantienen físicamente dentro de la empresa, asegurando el control total sobre los datos. Sin embargo, este enfoque requiere altas inversiones en hardware , mantenimiento y seguridad y puede limitar la flexibilidad operativa;
  • Nube híbrida : combina servicios locales o privados o privados en la nube, lo que permite una mayor flexibilidad, seguridad y cumplimiento regulatorio. Las empresas que necesitan mantener datos confidenciales bajo su propio control, pero desean la agilidad de la nube, encuentran en el modelo híbrido un equilibrio estratégico;
  • Multi-Cloud : utiliza diferentes proveedores de nubes simultáneamente, evitando la dependencia de un solo proveedor y aumentando la resistencia y disponibilidad de sistemas. Este modelo es ideal para empresas que buscan optimización de costos y un alto nivel de redundancia.

La elección entre estos modelos depende del nivel de vencimiento digital de la compañía y sus requisitos operativos y reglamentarios . En Brasil, sin embargo, la migración a la nube todavía enfrenta desafíos significativos; Entender por qué.

4.2. Los principales obstáculos para la migración de la nube en Brasil

Incluso con sus beneficios probados, la migración a la nube en Brasil todavía encuentra desafíos que pueden frenar o evitar esta transición . Consulte los factores principales que dificultan esta adopción, señalada por Spotlight IDC :

  • Cumplimiento y regulación : LGPD requiere pautas rígidas para el almacenamiento y el procesamiento de información, lo que hace que muchas compañías duden en mover sus datos a entornos en la nube por temor a no estar de acuerdo;
  • Infraestructura de conectividad : aunque las grandes ciudades tienen grandes estructuras, muchas regiones de Brasil aún enfrentan limitaciones de conectividad y latencia de red, lo que puede comprometer el rendimiento de aplicaciones de nubes críticas;
  • Costo de migración y adaptación : las empresas que han estado operando durante años en infraestructura legada pueden encontrar dificultades en la migración en la nube debido al alto costo inicial y el esfuerzo necesario para modernizar los sistemas y procesos;
  • Seguridad y protección contra los ataques cibernéticos : la preocupación por la seguridad de los datos de la nube sigue siendo una barrera para muchas organizaciones, que temen fugas o ataques cibernéticos si la infraestructura no se maneja de manera efectiva.

Para superar estos desafíos, las empresas necesitan una planificación sólida, socios tecnológicos confiables y estrategias que garanticen una migración segura y eficiente.

4.3. Ventajas competitivas de soluciones basadas en la nube

Las empresas que superan estas barreras y adoptan soluciones en la nube obtienen una ventaja competitiva, asegurando beneficios como:

  • Escalabilidad instantánea : capacidad de ajustar los recursos de acuerdo con la demanda, lo que permite que el negocio crezca sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura física;
  • Mayor eficiencia y reducción de costos : al eliminar los servidores locales, las empresas reducen los gastos con mantenimiento, energía y espacio físico, y aumentan la productividad de los equipos de TI;
  • Seguridad reforzada : los proveedores de la nube utilizan tecnologías de cifrado avanzadas, control de acceso y monitoreo continuo, asegurando una protección sólida contra las amenazas digitales;
  • Alta disponibilidad y continuidad del negocio : las soluciones en la nube ofrecen infraestructuras resistentes, reduciendo los riesgos de falta de disponibilidad, fallas operativas y pérdida de datos;
  • Acceso a tecnologías emergentes : los entornos basados ​​en la nube permiten la adopción más rápida de soluciones de automatización, inteligencia artificial y análisis predictivo, acelerando la transformación digital de las empresas.

Dado este escenario, la adopción de la nube es una decisión estratégica esencial para la competitividad empresarial.

Pero, ¿cuáles serán las principales tendencias para el futuro de la inteligencia corporativa? Eso es lo que veremos ahora.

5. El futuro de la inteligencia corporativa: otras ideas de Spotlight IDC

La transformación digital evoluciona a un ritmo rápido, y la gestión de datos nunca ha sido tan estratégica para la competitividad de las empresas. La necesidad de integrar, proteger y estructurar información condujo al crecimiento exponencial del inteligencia e integración (DII) , impulsado por tecnologías como IPAA, inteligencia artificial y automatización.

Spotlight IDC señala que las organizaciones que modernizan su infraestructura de datos con estas soluciones están reduciendo las ineficiencias, mitigando los riesgos y la aceleración de la innovación . Pero, ¿cuáles son las principales tendencias que darán forma a este escenario en los próximos años? ¿Y qué compañías de aprendizaje deberían considerar para garantizar un viaje digital exitoso?
ideas del estudio a continuación

5.1. Crecimiento y tendencias del mercado de IRD para los próximos años

mercado de datos de inteligencia e integración (IDA) no deja de crecer. Las empresas de todos los sectores buscan soluciones que nos permitan convertir los datos en decisiones más agilidad y seguridad. Este movimiento está impulsado principalmente por la explosión de datos, la automatización cada vez más inteligente y la necesidad de cumplir con las regulaciones globales de protección de la información.

Entre los principales impulsores de este crecimiento, hay cambios que ya se están aplicando en varios sectores . Por ejemplo, las compañías de salud usan IA para acelerar los diagnósticos, mientras que las instituciones financieras aplican el aprendizaje automático para identificar fraude en tiempo real.

Spotlight IDC señala tres factores principales para este avance:

  • Explosión del volumen de datos : la digitalización comercial masiva está generando volúmenes de información sin precedentes, lo que hace que sea esencial adoptar tecnologías que estructuran, organicen y procesen estos datos estratégicamente;
  • Automatización acelerada y adopción de IA : las empresas están automatizando cada vez más procesos y utilizando el aprendizaje automático para el análisis predictivo, la optimización de los flujos de trabajo y la mejora en la toma de decisiones. El uso de IA para integrar e interpretar datos será un diferencial competitivo en los próximos años;
  • La gobernanza y el cumplimiento como una prioridad : con regulaciones como LGPD, aumenta la necesidad de herramientas que garanticen la seguridad, la trazabilidad y el cumplimiento en el uso de datos;
  • entornos de múltiples nubes : la creciente adopción de la nube está haciendo que la integración entre diferentes plataformas sea un factor crítico. Las empresas están invirtiendo en infraestructuras híbridas y de múltiples nubes , asegurando la escalabilidad, la flexibilidad y la resistencia.

A medida que estas tendencias se consolidan, los desafíos de la transformación digital van más allá de la tecnología. Las organizaciones deben asegurarse de que sus inversiones estén alineadas con las necesidades comerciales , adoptando soluciones de integración que impulsen la agilidad y la competitividad.

5.2. Principales aprendizajes sobre transformación digital

Spotlight IDC enfatiza que la transformación digital es, sobre todo, un cambio de mentalidad. No es suficiente adoptar nuevas tecnologías: debe comprender cómo los datos pueden impulsar la estrategia comercial . Las empresas que integran datos, automatización y obtienen inteligentemente un diferencial sostenible.

Entre los principales aprendizajes del estudio están: 

  • La integración de datos es un factor crítico para la escalabilidad : las empresas que eliminan los silos y conectan sus sistemas pueden operar con más previsibilidad, seguridad y eficiencia. Soluciones como IPAA y DII juegan un papel esencial en este proceso;
  • La gobernanza de los datos garantiza la eficiencia y la seguridad : el volumen de información crece exponencialmente, pero los datos desorganizados y sin gobernanza se convierten en un riesgo, no un activo estratégico. Las herramientas de integración y cumplimiento son esenciales para garantizar la seguridad y la calidad de la información;
  • La automatización y la IA son esenciales para el futuro de la inteligencia corporativa : las empresas que adoptan inteligencia artificial y aprendizaje automático optimizan los procesos, aumentan la productividad y extraen ideas más precisas. La IA integrada con la gestión de datos será uno de los principales diferenciales de las empresas en los próximos años;
  • La nube se ha vuelto indispensable para la innovación : las organizaciones que migran a modelos híbridos y de múltiples nubes pueden operar con más flexibilidad, seguridad y alta disponibilidad, preparándose para un futuro digital cada vez más dinámico;
  • La transformación digital no es un proyecto puntual, sino un proceso continuo : las empresas que lideran este viaje son aquellas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, optimizan su infraestructura de datos y priorizan la innovación como un pilar estratégico.

Mirando el horizonte, es evidente que el futuro de la inteligencia corporativa pasa por decisiones estratégicas tomadas de datos confiables y bien estructurados . Las empresas que modernizan su infraestructura e integran inteligentemente sus operaciones por delante en esta carrera por la innovación.
¿Qué tal explorar estas ideas de manera más detallada y comprender cómo preparar su negocio para un futuro digital seguro y escalable? IDC de Spotlight ahora y tenga acceso a todas las estrategias y tendencias que están dando forma al mercado.

¡Quiero descargar ahora el estudio completo y estar al tanto de todo!

6. SkyOne: transformación digital líder con soluciones escalables

estudio de Spotlight IDC destaca una verdad inevitable : la transformación digital no solo depende de los nuevos sistemas, sino de la capacidad de integrar, proteger y usar datos de manera inteligente. Las empresas que invierten en tecnologías como IPASS, automatización e inteligencia artificial ganan una base sólida para crecer de manera eficiente y seguridad.

Es exactamente en este contexto que en SkyOne entramos en acción. Nuestro propósito es simplificar el acceso a tecnologías innovadoras y acelerar la modernización de las empresas. A través de soluciones integradas, ayudamos a nuestros clientes a eliminar los silos de datos, garantizar el cumplimiento regulatorio y aumentar las operaciones de manera sostenible.

Con nuestras soluciones, enfrentamos directamente los desafíos y tendencias presentadas por el estudio:  

  • Datos de SkyOne : integración de datos y gobernanza para unificar sistemas, eliminar inconsistencias y proporcionar una vista comercial de 360º;
  • SkyOne Cloud : Gestión de la migración y el entorno en la nube, con alta disponibilidad, seguridad y escalabilidad;
  • SkyOne Security cero fideicomiso de protección de datos , cifrado avanzado y monitoreo continuo para mitigar los rasguños cibernéticos.

Al implementar estas soluciones, nuestros clientes pueden el tiempo de análisis de datos automatizar los procesos operativos y garantizar que sus decisiones se basen en información precisa y confiable .

Creemos que la innovación no es un punto de llegada, sino un viaje continuo. Por lo tanto, trabajamos constantemente para desarrollar soluciones que anticipen las necesidades del mercado, combinando tecnología de recorte con simplicidad operativa.

¿Cree que su empresa está preparada para ingresar al futuro de la inteligencia de datos? Hable con nuestros expertos y descubra cómo podemos ayudarlo a integrar, proteger y optimizar sus datos de manera inteligente y segura.

7. Conclusión

La inteligencia de datos no es solo una necesidad tecnológica, sino una pieza estratégica para el crecimiento sostenible de las empresas. En el escenario actual, donde la cantidad de información crece cada segundo, integrarse, automatizar y proteger los datos ya no es diferencial para convertirse en un requisito clave.

A lo largo de este segundo artículo sobre el último de IDC de Spotlight , hemos visto que las tecnologías como IPAA, la inteligencia artificial y la nube son la base de la gestión de datos eficiente . Estas soluciones no solo conectan los sistemas y eliminan los silos, sino que también permiten un análisis predictivo, una mayor gobernanza y una toma de decisiones más ágil y segura.

La verdad es que la transformación digital requiere cada vez más empresas preparadas para lidiar con la complejidad de los datos de manera inteligente . Y las organizaciones que ahora invierten en estructuras modernas estarán mejor posicionadas para innovar y mantener su competitividad.
¿Quieres seguir leyendo más sobre este tema? Sugerimos leer el artículo "Análisis de datos: cómo anticipar las tendencias" en nuestro blog SkyOne , contenido que explora cómo el análisis de datos puede predecir los movimientos del mercado, ofreciendo una ventaja competitiva para su negocio.


Autor

  • Theron Morato

    Experto en datos y chef En su tiempo libre, Theron Morato trae una mirada única al universo de datos, combinando tecnología y gastronomía en metáforas irresistibles. Autor de la columna "Data Bites" en LinkedIn de SkyOne, convierte conceptos complejos en sabrosas ideas, ayudando a las empresas a extraer lo mejor de sus datos.

Artículos relacionados

Mala de datos: ¿Qué es y cómo se está convirtiendo en el juego en la arquitectura de datos?

Introducción El mundo nunca ha generado tantos datos y tan rápido. Para 2024, el volumen global de datos excedió los 157 zettabytes, según las proyecciones de la Corporación de Datos Internacionales (IDC). Más que un número impresionante, este crecimiento exponencial revela un desafío silencioso que se ha acumulado en las empresas: cómo convertir los datos distribuidos en [...] valor de valor

Sigue leyendo
Como la prevención de la pérdida de datos (DLP) ayuda a proteger sus datos de las fugas 

Introducción Cuando hablamos de fuga de datos, el problema ya no es la posibilidad, sino la frecuencia. Según el costo de IBM de un informe de violación de datos 2023, el costo promedio de una sola fuga superó los $ 4.45 millones. Pero el valor en sí mismo dice menos que el contexto detrás de esto [...]

Sigue leyendo
Integración de decisiones: cómo los flujos de trabajo inteligentes optimizan el negocio

INTRODUCCIÓN Imagine un automóvil en ejecución en prueba completa, curvas de corte milímetro basado en datos de tiempo real de cabina, sensores y telemetría. Ahora cambie la pista de entornos corporativos y pilotos para sistemas que operan decisiones críticas: este es el universo de flujos de trabajo inteligentes con inteligencia artificial (IA). En uno […]

Sigue leyendo

¿Cómo podemos ayudar a su empresa?

Con Skyone, tu sueño es tranquilo. Ofrecemos tecnología de extremo a extremo en una única plataforma, para que su negocio pueda escalar ilimitadamente. ¡Sepa mas!