Gobierno de datos: qué es y por qué es importante para su empresa

Gobernanza de datos

Introducción  

Si su negocio no sabe de dónde provienen sus datos, quién tiene acceso y si es realmente confiable, ¿cómo puede tomar decisiones estratégicas seguras? 

La falta de gobierno de datos no solo afecta a la organización interna de la información, sino que también puede generar graves consecuencias financieras y operativas. Según una encuesta publicada por CNN Brasil , alrededor del 25% de las compañías brasileñas sufrieron pérdidas financieras debido a ataques cibernéticos en 2022 . Muchas de estas vulnerabilidades podrían haberse evitado con políticas de gobierno de datos bien definidas, asegurando el control de acceso, el cumplimiento y la protección contra las amenazas externas.

La gobernanza de datos surge como la solución para transformar este escenario . Más que solo organizar información, es un conjunto de procesos, políticas y prácticas que aseguran que los datos sean precisos, accesibles, protegidos y usados ​​estratégicamente. Con este modelo bien estructurado, las empresas pueden reducir los riesgos, mejorar la calidad de la información y garantizar el cumplimiento de estándares como LGPD y otras regulaciones de la industria.

Pero después de todo, ¿qué es el gobierno de datos y por qué es esencial para su negocio? ¿Cómo estructurarlo de manera eficiente y qué desafíos pueden surgir en el camino? En esta guía, exploraremos los fundamentos del gobierno de datos, sus beneficios, cómo implementarla y qué herramientas pueden facilitar este proceso.

Si su empresa busca una mayor calidad de control, seguridad y gestión de calidad, este artículo es para usted. ¡Buena lectura!



¿Qué es la gobernanza de datos y por qué es esencial? 


El volumen de datos generados por las empresas crece exponencialmente, pero esta información no siempre está bien organizada, protegida o de manera eficiente. Sin un proceso estructurado para administrar estos datos, las empresas enfrentan problemas de calidad, riesgos regulatorios y dificultades operativas.

La gobernanza de datos entra en esta herramienta que establece control, seguridad y transparencia en el uso de información, asegurando que los datos sean un activo estratégico y confiable . Comprender más a continuación.



Definición, concepto y elementos fundamentales 


La gobernanza de datos se puede definir como un conjunto de prácticas, políticas y tecnologías que aseguran que los datos de una organización sean precisos, protegidos y usados ​​correctamente . Su objetivo es garantizar que la información esté siempre disponible para la toma de decisiones estratégicas y el cumplimiento regulatorio.

Según Gartner , el 80% de las empresas que no adoptan una estrategia de gobierno de datos para este año, 2025, enfrentarán riesgos financieros y operativos significativos . Esto demuestra que la gobernanza de datos no es solo un diferencial competitivo, sino una necesidad de sostenibilidad empresarial.

Para garantizar que los datos estén bien administrados, una estructura de gobernanza eficiente debe considerar tres elementos/pilares esenciales :

  • Calidad de los datos : la información debe ser precisa, actualizada y consistente, evitando duplicidades o datos corruptos;
  • Seguridad y cumplimiento : control estricto sobre quién puede acceder a los datos y en qué condiciones, asegurando el cumplimiento de estándares como LGPD e ISO 27001;
  • Gestión del ciclo de vida de datos : definición clara de cómo se recopilan, almacenan, comparten y descartan los datos, reduciendo los riesgos de exposición o la pérdida de información confidencial.

Una gobernanza bien estructurada asegura que los datos sean un activo estratégico y confiable, evitando problemas operativos y riesgos regulatorios .


Principios esenciales: transparencia, responsabilidad y auditoría continua 


Para que la gobernanza de los datos sea efectiva, es importante seguir algunos principios fundamentales que garanticen el control, la trazabilidad y la confiabilidad de la información. 

  • Transparencia en el acceso a los datos : defina quién puede acceder a qué información y en qué condiciones garantizan seguridad y cumplimiento;
  • Responsabilidad y propiedad de datos : cada conjunto de datos debe tener un gerente responsable, asegurando que siempre esté actualizado y confiable;
  • Monitoreo continuo y auditoría : la gobernanza de datos no es un proceso estático. Auditorías regulares, ajustes de políticas y análisis de acceso aseguran que los datos permanezcan seguros y alineados con las necesidades comerciales.

De esta manera, la gobernanza de los datos no se trata solo de organizar información, sino de garantizar que sea confiable, accesible y protegido por el riesgo . Las empresas que estructuran esta práctica no solo evitan problemas regulatorios y de seguridad, sino que también convierten sus datos en activos estratégicos para una toma de decisiones más inteligente y más eficiente.

Pero, ¿por qué esta estructura es tan esencial para las empresas? Esto es lo que veremos en el próximo tema.


¿Por qué las empresas necesitan contar con el gobierno de datos?


En el escenario actual, los datos son uno de los activos más valiosos de las empresas. Sin embargo, sin un modelo de gobierno sólido, esta información puede volverse inconsistente, vulnerable e incluso un riesgo para el negocio.

Por lo tanto, una estrategia efectiva de gobierno de datos garantiza el cumplimiento, la calidad y la seguridad, creando un entorno más confiable para la operación y la toma de decisiones . A continuación, exploramos las principales razones por las cuales las empresas deberían invertir en esta práctica.



Garantía del cumplimiento de las regulaciones 


La creciente cantidad de datos recopilados por las empresas trae desafíos significativos con respecto a la privacidad y la seguridad de la información . Para evitar sanciones y proteger los derechos de los usuarios, varios países han establecido leyes estrictas para la gestión de datos, como la LGPD brasileña (Ley General de Protección de Datos), la Ley de Protección General de Protección de Datos ) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California ).

La gobernanza de datos efectiva ayuda a las empresas a mantenerse al día con estas regulaciones , asegurando que:

  • Los datos se recopilan y almacenan de manera ética y segura; 
  • El acceso a la información confidencial está restringido y monitoreado; 
  • Las empresas tienen políticas de transparencia y consentimiento bien definidas para el uso de datos. 

Según el informe de IBM , el costo promedio de una violación de datos para 2023 fue de US $ 4.45 millones por incidente . Las empresas que no adoptan medidas de gobierno de datos son graves riesgos de multas, procedimientos legales y pérdida de credibilidad en el mercado.


Mejora en la calidad y precisión de los datos 


Los datos inconsistentes, duplicados o obsoletos pueden conducir a errores graves en informes financieros, fallas operativas e información basada en información incorrecta. Sin gobernanza, las empresas enfrentan desafíos como:

  • Falta de patrones y reglas claras para la entrada y mantenimiento de datos; 
  • Dificultad para rastrear el origen y la fiabilidad de la información; 
  • Datos distribuidos que comprometen el análisis estratégico y las ideas. 

Con un gobierno bien implementado, las empresas se aseguran de que los datos se traten como un activo de valor , estableciendo procesos para:

  • Eliminación de redundancias e inconsistencias, asegurando datos limpios y confiables; 
  • Estandarización de formatos y terminologías, facilitando el análisis e integración entre diferentes sectores; 
  • Monitoreo continuo de la calidad de los datos, evitando información anticuada o incorrecta.

Según Deloitte , las empresas que invierten en gobernanza de datos reducen en un 40% los costos de reelaboración y corrección de información inconsistente , así como aumentando la eficiencia en el análisis y la toma de decisiones.

Mitigación de riesgos y mayor seguridad 


La seguridad de la información es uno de los principales desafíos de las empresas en la actualidad. Los ataques cibernéticos, la fuga de datos y el acceso inadecuado pueden comprometer la información confidencial y afectar directamente la credibilidad de una organización.

Por lo tanto, sin el gobierno de datos, las empresas están más expuestas a :

  • Acceso no autorizado y fugas de información confidencial; 
  • Pérdida de datos importante debido a la falta de copias de seguridad estructuradas.
  • Ataques cibernéticos explorando infracciones en sistemas y procesos. 

Una estrategia de gobierno fortalece la seguridad de los datos mediante la implementación de prácticas como:

  • Criptografía y control del acceso riguroso, evitando fugas y acceso inadecuados; 
  • Copias de seguridad y recuperación rápida de datos, asegurando la continuidad del negocio;
  • Monitoreo activo y auditoría constante, identificación y corrección de vulnerabilidades antes de que se conviertan en un problema.

Según un estudio de CyberseCurity Ventures , el delito cibernético ya cuesta más de $ 10.5 billones de empresas al año , lo que hace que la inversión en protección de datos y estrategias de gobernanza sea esencial.

Como hemos visto, la gobernanza de datos no solo protege a la empresa de los riesgos financieros y regulatorios, sino que también mejora la calidad y la confiabilidad de la información , lo que hace que la operación sea más eficiente. Las empresas que adoptan esta práctica pueden tomar decisiones más rápidas, estratégicas y seguras, asegurando una ventaja competitiva en el mercado.

¿Pero cómo poner todo esto en práctica? Compruébalo a continuación.

¿Cómo implementar el gobierno de datos en su empresa? 

Saber que la gobernanza de datos es importante ya es un gran paso, pero la implementación práctica es lo que realmente marca la diferencia . Y para que esta estructura funcione de manera eficiente, es necesario establecer reglas claras, usar las herramientas adecuadas y garantizar la participación del equipo.

Los siguientes son los tres puntos fundamentales para la implementación exitosa : políticas y buenas prácticas, tecnología y responsabilidades internas. ¡Échale un vistazo!


Establecer políticas y buenas prácticas 

La gobernanza de datos comienza con la definición de reglas y directrices claras para el uso, acceso y protección de la información dentro de la empresa. Sin políticas estructuradas bien, los datos pueden volverse desorganizados, inseguros e inusuales para la toma de decisiones.

Las principales buenas prácticas para una gobernanza eficiente son: 

  • Estandarización de datos : cree estándares y formatos unificados para garantizar la consistencia y evitar la redundancia;
  • Definición de niveles de acceso : no todos los empleados deben tener acceso a todos los datos. El establecimiento de permisos y restricciones reduce los riesgos;
  • Registro y trazabilidad : implementen auditorías y registros de acceso
  • Plan de respuesta a incidentes : Establezca protocolos para lidiar con fugas, ataques cibernéticos o fallas operativas.

Según McKinsey , las compañías que adoptan políticas de gobierno de datos sólidas reducen el riesgo de no complemento y fuga de información en hasta un 30% , lo que garantiza más seguridad y confiabilidad.


Herramientas y tecnologías para el gobierno de datos 


La tecnología juega un papel clave en la gobernanza de datos, lo que permite la automatización de procesos, garantizando la seguridad y el monitoreo del uso de información en tiempo real. Existen varias herramientas que se pueden utilizar para mejorar la gobernanza, desde las plataformas de catalogación y clasificación de datos hasta soluciones de seguridad y cumplimiento .

Los tipos principales de ellos incluyen:

  • Plataformas de gestión de datos (MDM - Master Data Management ) : unifique y organice datos de diferentes fuentes, asegurando la consistencia y la precisión. Ejemplos: SAP Master Data Governance , Informatic MDM , IBM Infouse ;
  • Soluciones de cumplimiento : monitorear los golpes, aplicar el cifrado y garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Ejemplos: Microsoft Purview , Onetrust , Varonis ;
  • Calidad de datos y herramientas : identifican errores, duplicaciones e inconsistencias, así como clasifican los datos automáticamente. Ejemplos: Talend Data Fabric , Collibra Data Governance , Alteryx ;
  • Plataformas de automatización y monitoreo : facilitar la aplicación de políticas definidas, administrar permisos y auditorías continuamente. Ejemplos: Gobierno de datos de Azure , Formación AWS Lake .



Definición de las responsabilidades y la participación del equipo 


La gobernanza de datos no puede ser responsabilidad de un solo sector. Para trabajar correctamente, todos los empleados deben estar alineados con las políticas y las buenas prácticas de la empresa.

Consulte los roles esenciales del equipo en el gobierno de datos:

  • Propietario de datos (propietario de la fecha) : responsable de la gestión de datos e integridad dentro de un departamento específico;
  • Data Steward : asegura que las políticas y las directrices sigan actuando sobre la estandarización y la calidad de la información;
  • de seguridad y cumplimiento : Cuida la protección de la información y el cumplimiento de regulaciones como LGPD y GDPR;
  • Usuarios finales : deben estar capacitados para usar e interpretar los datos correctamente, evitando errores y fallas en la gestión de la información.

Además de la definición de roles, la capacitación continua y la cultura de datos también son elementos clave . Las empresas que invierten en la capacitación de sus equipos pueden reducir las fallas operativas y mejorar la adopción de prácticas seguras en la vida cotidiana.

En resumen, la implementación del gobierno de datos no ocurre de la noche a la mañana , sino con políticas bien estructuradas, tecnologías apropiadas y un equipo preparado, su negocio puede convertir los datos en un activo estratégico y seguro.

Ahora que exploramos los pilares de la gobernanza, veamos ejemplos prácticos hipotéticos en diferentes sectores para ver cómo las empresas aplican esta estrategia en la vida cotidiana y qué desafíos enfrentan.

Ejemplos de gobernanza de datos en diferentes sectores 


La gobernanza de datos no es un enfoque único: cada sector tiene desafíos específicos y necesita estrategias personalizadas para garantizar la integridad, la seguridad y el cumplimiento de la información. Mientras que el sector financiero prioriza la protección contra el fraude y el cumplimiento regulatorio, el área de salud enfrenta desafíos con la interoperabilidad y la privacidad de los datos médicos. En el sector público, la transparencia y la trazabilidad de la información son esenciales para evitar el fraude y garantizar la eficiencia de la administración.

A continuación, exploramos situaciones hipotéticas que ilustran cómo la gobernanza de los datos puede resolver problemas reales en diferentes industrias.


Sector financiero: protección de datos y cumplimiento regulatorio 


Imagine que un gran banco digital brasileño, con millones de clientes, se da cuenta de un aumento en los informes de transacciones fraudulentas. Internamente, encuentra que no existe un control unificado sobre el acceso a los datos financieros , y los diferentes sistemas almacenan información duplicada e inconsistente. Además, no hay una auditoría clara sobre quién accede a la información crítica del cliente.

Los problemas que podemos identificar serían:

  • Falta de gobierno en el acceso, lo que resulta en un posible fraude y mal uso de datos; 
  • Información financiera inconsistente, afectando la precisión del riesgo y de cumplimiento ;
  • Riesgo de multas millonarias por no ser 100% de acuerdo con regulaciones como LGPD.

¿Cómo puede la gobernanza de datos resolver estos problemas?

  • Definición de reglas de acceso y rutas de auditoría : cada empleado tiene acceso solo a lo que realmente necesita, con una proyección total de actividades;
  • Estandarización e integración de bases de datos : evita registros duplicados e inconsistencias en las transacciones financieras;
  • Automatización en la detección de anomalías : monitoreo activo para identificar movimientos sospechosos y actuar antes de que ocurra un fraude.


Sector de la salud: seguridad de datos e interoperabilidad  


Una red de hospitales ha invertido en la digitalización de registros médicos electrónicos, pero en la práctica los médicos informan dificultades para acceder a datos de pacientes de diferentes unidades . Además, una falla de seguridad expone pacientes sensibles de pacientes, lo que resulta en un incidente de fuga de información.

Los problemas que podemos identificar serían:

  • Falta de interoperabilidad entre los sistemas hospitalarios, lo que dificulta el diagnóstico y los tratamientos; 
  • Baja trazabilidad de acceso, donde cualquier empleado puede ver la información crítica sin una restricción adecuada; 
  • Riesgo de violación de LGPD, lo que resulta en sanciones legales y daños a la reputación del hospital. 

¿Cómo puede la gobernanza de datos resolver estos problemas? 

  • Implementación de la interoperabilidad y estandarización de datos médicos : todos los sistemas hablan el mismo "idioma", lo que permite una integración eficiente entre los hospitales;
  • Definición de accesos basados ​​en funciones : solo los profesionales autorizados pueden ver ciertos datos;
  • Cifrado continuo y auditoría : trazabilidad total para detectar cualquier acceso inadecuado y garantizar el cumplimiento regulatorio.

Sector público: transparencia y control de información  

Imagine que un cierto ayuntamiento de una ciudad brasileña recibe quejas de que los datos fiscales de los contribuyentes cambiaron incorrectamente, lo que resultó en exenciones de los impuestos irregulares. El problema es que no hay un seguimiento confiable de aquellos que acceden y editan esta información , lo que dificulta identificar a los responsables.

Los problemas que podemos identificar serían:

  • Falta de control sobre el acceso y las modificaciones a las bases de datos públicas; 
  • Alto riesgo de corrupción y fraude, perjudicando la recolección municipal; 
  • Dificultad para cumplir con los requisitos de la Ley de Acceso a la Información (LAI) .

¿Cómo puede la gobernanza de datos resolver estos problemas? 

  • Implementación de senderos de auditoría y registros de acceso sin cambios : registra cada cambio realizado en los sistemas, evitando el fraude;
  • Definición de niveles de acceso segmentado : solo los servidores autorizados pueden hacer modificaciones a los datos fiscales;
  • Publicación de informes de transparencia automática : facilita la supervisión de los organismos de control y la sociedad.

Independientemente del segmento, una cosa es segura: los datos bien gobernados reducen los costos, aumentan la eficiencia y fortalecen la confianza de todos , clientes, pacientes y ciudadanos.

Sin embargo, implementar un modelo sólido de gobierno no es un proceso simple . En el siguiente tema, conoceremos los principales desafíos que enfrentan las empresas y cómo superarlos para garantizar que la gobernanza de datos funcione en la práctica. ¡Sigue siguiendo!

Desafíos principales y cómo superarlos 

La implementación de la gobernanza eficiente de datos no es solo una cuestión de tecnología, sino también procesos, cultura organizacional y adaptación a un entorno de datos cada vez más complejo. Las empresas que no estructuran este viaje enfrentan dificultades con datos desorganizados, sistemas desconectados y resistencia a la adopción de nuevas prácticas.

¡Vea los principales desafíos que surgen en la gobernanza de datos y las mejores estrategias para superarlos!

Lidiar con datos destruidos

Las empresas tratan con un volumen creciente de datos no estructurados, como correos electrónicos mensajes de chat , imágenes escaneadas, videos y documentos. A diferencia de las bases de datos tradicionales, esta información no sigue un formato estandarizado , haciendo que el análisis, la organización y la gobernanza sean mucho más complejos.

Sin un control adecuado, los datos interrumpidos pueden generar inconsistencias, dificultar el acceso a la información y comprometer la seguridad de la organización.

Para superar este desafío, es importante adoptar:

  • Clasificación e indexación automática de datos las herramientas de aprendizaje automático pueden ayudar a organizar datos destruidos, identificar patrones y convertir información en formatos más estructurados;
  • Definición de reglas de archivo y retención : cree una política clara para almacenar, acceder y descartar datos descartados de manera segura;
  • plataformas de datos y datos : permita a las empresas estructurar, organizar y recuperar información rápidamente incluso si están en diferentes formatos.
  • Mapeo de procesos comerciales que originan datos: comprender los requisitos comerciales y sus resultados finales, así como sus fuentes y qué formatos están disponibles y especialmente la correlación entre ellos. Esto es importante, independientemente de si conoce la pregunta técnica, puede comprender qué información desea extraer, qué preguntas se deben hacer para obtener el resultado analítico dirigido. Recuerde, si los orígenes de los datos son malos/inconsistentes, el resultado de los análisis también será.


Integrar datos de diferentes fuentes 

herramientas de inteligencia Business hasta bases de datos internas y sistemas heredados. Cuando estos entornos no se comunican de manera eficiente, ocurren duplicidades, inconsistencias y dificultades para obtener ideas confiables .

Por lo tanto, la falta de integración afecta directamente la toma de decisiones, ya que los datos dispersos y no sincronizados generan errores operativos y falta de visibilidad sobre el negocio.

Para superar este desafío, es importante realizar:

  • Implementación de datos hub o middleware : facilita la comunicación entre diferentes sistemas, centralización de la información y eliminando la redundancia;
  • Uso de API para la sincronización de datos : cuando está bien estructurado, aseguran una conectividad continua y segura entre plataformas;
  • La adopción de herramientas ETL ( extracto, transformación, carga ) : en portugués, "extracción, transformación y carga", involucra tecnologías como Talend , Apache Nifi e Informática de PowerCenter que transforman e integran datos de diferentes fuentes de manera automatizada.

Cómo SkyOne simplifica la gobernanza de datos 

En SkyOne , sabemos que la gobernanza de datos no puede ser un obstáculo para el crecimiento de su negocio. Si bien muchas organizaciones enfrentan desafíos técnicos, la falta de integración entre los sistemas y el peso del cumplimiento regulatorio, asumimos toda esta complejidad para que su equipo pueda centrarse en lo que realmente importa: la innovación y los resultados.

Nuestra plataforma única y administrada simplifica el proceso , asegurando que los datos siempre estén organizados, accesibles y protegidos sin que su negocio tenga que lidiar con la parte técnica. Mira por qué elegir SkyOne :

  • Gobierno sin complicaciones : unificamos la gestión, la seguridad y el cumplimiento en una sola solución, eliminando la necesidad de múltiples herramientas desconectadas;
  • Garantizar la seguridad y la conformidad : implementamos protocolos estrictos de protección de datos, asegurando que su empresa siempre esté alineada con LGPD y otras regulaciones esenciales;
  • Integración de fluidos entre sistemas : conectamos datos dispersos de diferentes plataformas, asegurando información confiable y actualizada para respaldar las decisiones estratégicas;
  • Monitoreo continuo y soporte especializado : nuestro equipo sigue todo el viaje de sus datos, asegurando una alta disponibilidad, trazabilidad y protección de amenazas.

Nuestra mayor misión es eliminar la complejidad de la gestión de datos y ofrecer una solución segura, escalable y eficiente a nuestros clientes.

¿Quieres entender cómo funciona esto en la práctica? ¡Hable con uno de nuestros expertos y descubra cómo hacer de la gobernanza de datos un diferencial estratégico para su negocio con todo nuestro apoyo!

Conclusión

Los datos son uno de los activos más valiosos para cualquier empresa, pero sin una gobernanza eficiente, pueden convertirse en una fuente de riesgo, ineficiencia y decisiones inexactas. Como hemos visto a lo largo de este artículo, la gobernanza de datos va mucho más allá del cumplimiento y la seguridad : es la base de procesos organizados, información confiable y una mayor competitividad en el mercado.

Las empresas que estructuran esta práctica pueden reducir las fallas operativas, garantizar la transparencia, aumentar la seguridad y convertir los datos dispersos en ideas . Sin embargo, la implementación y el mantenimiento de una gobernanza efectiva requiere tecnología, procesos bien definidos y participación de todo el equipo.

También es importante recordar que la gobernanza de datos no es un proyecto con solo el comienzo, el medio y el final. Es un proceso continuo que evoluciona a medida que surgen nuevas tecnologías, las regulaciones cambian y las necesidades comerciales se vuelven.

¿La buena noticia? Cuanto más estructurado, más natural y fluido se vuelve en la vida cotidiana de las empresas. Y esto es lo que separa las empresas que solo almacenan datos de aquellos que realmente los usan estratégicamente.

Ahora, ¿qué tal mantener al día con más ideas , tendencias y mejores prácticas sobre la gobernanza y la innovación de los datos? blog ahora y lea nuestro otro contenido !

Theron Morato
experto en datos y chef en su tiempo libre, Theron Morato aporta una mirada única al universo de datos, combinando tecnología y gastronomía en metáforas irresistibles.
Autor de la columna "Data Bites" de SkyOne, convierte conceptos complejos en sabrosas ideas, ayudando a las empresas a extraer lo mejor de sus datos.
Conéctese con Theron en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/theronmorato/

Artículos relacionados

¿Cómo podemos ayudar a su empresa?

Con Skyone, tu sueño es tranquilo. Ofrecemos tecnología de extremo a extremo en una única plataforma, para que su negocio pueda escalar ilimitadamente. ¡Sepa mas!