Introducción
La inversión global en data lakes se ha más que duplicado en menos de dos años, pasando de US$13.700 millones en 2024 a más de US$25.000 millones en 2025 , según una encuesta de Scoop Market Research . La razón detrás de este crecimiento acelerado no es la exageración , sino una observación práctica: los datos ya están ahí, en ERP, CRM, sensores, hojas de cálculo y registros operativos, pero siguen desconectados de la inteligencia empresarial.
Mientras que muchas empresas todavía luchan con silos, duplicación, mala calidad y pérdida de tiempo en la recopilación de información, otras están construyendo un entorno unificado, flexible y escalable : el data lake . Y no se trata de almacenar más, sino de acceder a él mejor; de transformar un volumen sin procesar en datos útiles y, por supuesto, hacerlo de forma segura, rápida y con integración nativa con las herramientas que impulsan el negocio.
En este artículo, mostramos por qué el data lake ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una infraestructura crítica para quienes realmente quieren que los datos funcionen para la toma de decisiones.
¿Vamos?
2. Lago de datos : el concepto detrás de la flexibilidad analítica
Hoy en día, pocas empresas sufren de falta de datos. El verdadero desafío es activar esta información de forma rápida y segura , y asegurar que fluya hacia donde genera valor. Esta es la función del data lake : un entorno que centraliza datos sin procesar de diferentes fuentes y formatos, manteniéndolos accesibles para análisis, integración y automatización, sin requerir una estructura rígida desde el principio.
Según 451 Research , el 52% de las empresas ya han migrado sus datos no estructurados a data lakes , buscando una mayor flexibilidad e integración entre sistemas y analítica. Esto demuestra que adoptar este modelo ya forma parte de la realidad para quienes necesitan responder rápidamente a las demandas del negocio basadas en datos cada vez más diversos y en tiempo real.
Pero ¿qué diferencia exactamente a un data lake de otras estructuras tradicionales? ¿Y cuándo deja de ser una posibilidad técnica y se convierte en un camino estratégico?
2.1. ¿Qué cambios hay en relación con el almacén de datos?
El almacén de datos surgió con un propósito claro: centralizar datos estructurados para análisis repetitivos e históricos. Es robusto, confiable y funciona bien en escenarios predecibles, siempre que los datos estén limpios, estandarizados y organizados antes de ingresar al sistema . Este enfoque se llama esquema en escritura .
El lago de datos , por otro lado, surgió de la necesidad de lidiar con la complejidad actual: múltiples fuentes, formatos variados y preguntas de negocios en constante cambio. Permite almacenar los datos en su formato original, estructurándolos solo cuando es necesario, un enfoque conocido como esquema en lectura .
Esta lógica hace que el lago de datos sea más adecuado para explorar nuevas correlaciones, probar hipótesis e integrar tecnologías como IA, automatización y análisis en tiempo real, todo sin obstaculizar las operaciones mediante largos procesos de reestructuración.
2.2. ¿Cuándo tiene sentido pensar en un lago de datos?
La comparación con un almacén de datos lo deja claro: un lago de datos es ideal en contextos donde el volumen, la variedad y la velocidad de los datos aumentan constantemente . Y este escenario ya es una realidad para muchas empresas.
Si su organización gestiona múltiples fuentes (como sistemas ERP, CRM, sensores, hojas de cálculo y API) y necesita cruzar esta información rápidamente, un lago de datos deja de ser una opción técnica para convertirse en una necesidad estratégica .
Es especialmente útil cuando:
- Los datos llegan en diferentes formatos, no siempre estructurados;
- Las áreas de negocio demandan más autonomía y rapidez en el análisis;
- Los proyectos de IA, BI y automatización están en el radar, pero el modelo actual no es suficiente.
En estas situaciones, el data lake permite a la empresa avanzar sin tener que reestructurar todo para cada nuevo uso. Centraliza, organiza y prepara los datos para que la inteligencia se produzca con menos fricción y más resultados.
A medida que los datos dejan de seguir un patrón fijo y comienzan a reflejar la verdadera complejidad del negocio, el data lake resulta no solo útil, sino inevitable. Organiza lo que antes estaba disperso, da contexto a lo que era meramente volumen y transforma la variedad en valor.
Pero esta arquitectura por sí sola no es suficiente. Para que el data lake despliegue su potencial con escalabilidad, rendimiento y seguridad, es necesario ir más allá de la estructura : requiere el entorno adecuado. Y en este punto, elegir la nube deja de ser una cuestión de conveniencia para convertirse en una estrategia. ¿Por qué?
3. Por qué la nube es el entorno ideal para su lago de datos
Crear un repositorio de datos moderno no es suficiente si está vinculado a una infraestructura que envejece demasiado rápido. La lógica de un data lake es de crecimiento continuo, diversidad de fuentes y análisis en tiempo real, y esto requiere un entorno que pueda mantenerse al día con estas dinámicas .
Intentar mantener este modelo en centros de datos significa obstaculizar la innovación con restricciones físicas, costos impredecibles y operaciones inflexibles. En la nube, el data lake encuentra el entorno ideal para sin fricciones , una integración ágil de nuevas tecnologías y la garantía de la seguridad desde el origen .
Es en esta combinación de libertad y control que la nube sobresale. Y no solo como entorno técnico, sino también como facilitador de una nueva forma de operar con datos, como veremos a continuación.
3.1. Beneficios técnicos y operativos reales
Adoptar un lago de datos en la nube replantear cómo se almacenan, procesan y acceden los datos. Es un cambio estructural que reduce los cuellos de botella técnicos y facilita la toma de decisiones más rápidas y orientadas al negocio.
En la práctica, esto se traduce en:
- Escalabilidad bajo demanda : su infraestructura crece con el volumen y la complejidad de sus datos, sin necesidad de reconfiguraciones constantes ni grandes inversiones en servidores locales;
- Resiliencia y continuidad : con replicación automática, tolerancia a fallas y copias de seguridad , se minimizan los riesgos de inactividad y pérdida de datos;
- Reducción de la carga de TI : las operaciones se vuelven más fluidas y el equipo técnico puede centrarse en la evolución del entorno, no en el mantenimiento básico.
No sorprende que más del 60 % de los datos corporativos ya estén en la nube , según Dataversity . Esto fortalece la integración entre fuentes, la consistencia y la gobernanza de datos. Además, el data lake se convierte en una infraestructura viva que evoluciona junto con la empresa.
3.2. Listo para el ecosistema de IA, BI y automatización
Más que simplemente ofrecer espacio, la nube ofrece capas de servicio listas para usar que facilitan la activación de datos a través de plataformas de inteligencia artificial (IA), inteligencia business (BI) y flujos de integración de sistemas automatizados.
Esto reduce drásticamente el tiempo y la complejidad de la implementación de proyectos. Y no es coincidencia: encuesta de Qlik , el 94% de las empresas aumentaron sus inversiones en IA , pero solo el 21% logró operacionalizar con éxito estas iniciativas. Esto resalta un punto crítico : el cuello de botella no es la falta de herramientas, sino la arquitectura de datos. Si los datos no fluyen, la inteligencia no sucede.
En la nube, el lago de datos deja de ser un silo sofisticado y se convierte en una plataforma de activación continua , donde la IA, la BI y la automatización ya no dependen de TI para funcionar y comienzan a responder directamente a las demandas del negocio.
Al combinar la elasticidad técnica con las conexiones inteligentes , la nube transforma el lago de datos en algo mucho más que un repositorio: lo transforma en un hub de activación para datos en constante movimiento. Pero ningún potencial se materializa solo. Para aprovechar los beneficios, es necesario estructurar este entorno con criterios sólidos y una visión de futuro .
Eso es lo que exploramos a continuación: cómo construir un lago de datos que no solo funcione, sino que también se adapte a la velocidad de las preguntas que su empresa necesita responder.
4. Qué tener en cuenta al estructurar su lago de datos
Más allá de la tecnología, construir un lago de datos comienza con una pregunta sencilla: ¿qué quiere hacer su empresa con los datos? Sin esta claridad, el riesgo es construir simplemente otro repositorio, no un motor de inteligencia.
Estructurar un lago de datos en la nube requiere visión, sí, pero también decisiones prácticas sobre fuentes, acceso, gobernanza y crecimiento. Por lo tanto, la clave no reside tanto en seguir fórmulas predefinidas como en crear una base que evolucione con el negocio.
Hablemos entonces de lo que realmente importa para transformar el proyecto en valor desde el principio.
4.1. Pasos fundamentales de implementación
Implementar un lago de datos en la nube bases bien definidas . Todo comienza con el mapeo de las fuentes y los tipos de datos, estructurados o no estructurados, y la definición clara de cómo se extraerán, organizarán y pondrán a disposición estos datos.
Los pasos más críticos en este proceso incluyen:
- Objetivos de inventario y uso de datos : comprender no sólo dónde están los datos, sino también cómo se utilizarán, quién los utilizará y con qué frecuencia;
- Crear canales de ingesta y catalogación : garantizar que los datos ingresen al lago de datos sin problemas, con metadatos, versiones y contexto bien definidos;
- Estructurar capas de acceso y seguridad : crear políticas que combinen la protección con la autonomía del usuario y que ya estén diseñadas para escalar.
En otras palabras, no se trata sólo de mover datos, sino de prepararlos para generar valor a partir del primer conocimiento .
4.2. Cómo garantizar la escalabilidad y el control
Crecer con datos es inevitable, pero crecer con control es una opción. Sin planificación , incluso el mejor lago de datos puede convertirse en un nuevo cuello de botella, con exceso de datos y escaso valor añadido. Garantizar la escalabilidad y la gobernanza se basa en tres principios fundamentales:
- Arquitectura elástica y distribuida : que se adapta a diferentes tipos y volúmenes de datos sin necesidad de reingeniería constante;
- Automatización de la gobernanza : con reglas claras de clasificación, retención y acceso basadas en perfiles y proyectos, no en silos;
- Visibilidad y trazabilidad nativas : saber, en tiempo real, a qué se está accediendo, quién lo hace y con qué impacto operativo.
Es esta combinación la que transforma el lago de datos en una base sólida y sostenible , lista para crecer junto con las ambiciones analíticas de la empresa.
Pero no es necesario construir todo desde cero ni afrontar este proceso en solitario. Las plataformas ya preparadas para gestionar esta complejidad, como veremos a continuación, pueden acelerar el proceso, evitar obstáculos y garantizar que el lago de datos genere valor desde el principio. ¡Manténgase al tanto!
5. En la práctica: por qué Skyone acelera este camino
Hasta ahora, hemos analizado los conceptos y la estructura ideal para los lagos de datos en la nube cómo lo ponemos en práctica y por qué elegir nuestra plataforma puede ser el paso que transforme la teoría en resultados desde el principio.
En Skyone , creemos que el valor proviene de la acción, no de la complejidad. Por eso, nuestras soluciones, como Skyone Studio, tienen un único objetivo: activar datos heredados y nuevos en un entorno analítico listo para usar, capaz de escalar sin perder control ni seguridad.
5.1. Lago de datos con inteligencia integrada: Skyone Studio
El almacenamiento estático ya no es suficiente. Por eso, Skyone Studio transforma el lago de datos en una plataforma dinámica , con pipelines automatizados
Así, habilitamos un nuevo ritmo de inteligencia de datos, con TI como catalizador y las áreas de negocio explorando resultados con mayor autonomía, agilidad y confianza.
En la práctica, la diferencia radica en cómo se conecta todo el soporte de Skyone , no solo construye un lago de datos : crea un entorno inteligente, ágil y seguro, listo para escalar con su negocio, desde datos heredados hasta futuros proyectos de IA. ¿
Quiere ver esta diferencia en su empresa? ¡ Hable con uno de nuestros expertos y aprenda a transformar datos dispersos en decisiones más rápidas, asertivas y estratégicas!
6. Conclusión: ¿Qué esperar de los datos en la nube en los próximos años?
Los datos ya no son solo un insumo para el análisis; se han convertido en una capa de inteligencia presente en todas las operaciones. Lo que se espera en los próximos años no es un crecimiento lineal en el volumen de datos, sino una profunda transformación en cómo fluyen, se conectan y se traducen en decisiones, en tiempo real, de forma segura y autónoma.
En este escenario, los data lakes se están consolidando como un elemento clave de la arquitectura analítica moderna. Permiten la variedad, velocidad y volatilidad de los datos reales actuales. Pero más que eso, habilitan un nuevo modelo operativo , donde los datos no permanecen inactivos esperando a que alguien los busque, sino que circulan, aprenden y proactivamente a las necesidades del negocio.
Las empresas que más avanzan en esta dirección ya no debaten si migrar o no a la nube. Debaten cómo estructurar esta transición de forma inteligente, aprovechando lo que ya existe y sentando las bases para lo que está por venir. En este sentido, plataformas como Skyone demuestran que, con las decisiones correctas, es posible acelerar este proceso sin renunciar al control, la seguridad ni el contexto .
Por lo tanto, si el futuro de los datos reside en la nube, el siguiente paso es garantizar que esta transición sea estratégica. Para seguir explorando posibles caminos, consulte también este otro artículo de nuestro blog : "Almacenamiento en la nube empresarial: La guía práctica que necesitaba .
Preguntas frecuentes sobre los lagos de datos en la nube
Entre el interés en transformar datos en valor y la práctica de estructurar un data lake en la nube, surgen muchas preguntas. Sobre todo porque no se trata solo de un proyecto tecnológico, sino de una decisión que impacta los procesos, las personas y la estrategia empresarial.
A continuación, hemos recopilado respuestas directas a las preguntas más frecuentes de quienes están en este proceso o a punto de comenzar.
1) ¿En qué escenarios lago de datos es
Un lago de datos es la mejor opción cuando una empresa gestiona datos de múltiples fuentes (estructurados, semiestructurados o sin procesar) y necesita centralizarlos con flexibilidad. Es ideal para contextos donde los datos crecen rápidamente, se presentan en diversos formatos y alimentan iniciativas como IA, BI, automatización o ad hoc . También es ideal cuando las áreas de negocio exigen mayor autonomía en la exploración de datos, sin depender del departamento de TI para cada nueva pregunta.
2) ¿Por qué implementar el data lake directamente en una plataforma como Skyone?
Porque elimina la complejidad de empezar desde cero y acelera el valor que aportan los datos. Con Skyone, puede conectar sistemas heredados a la nube sin tener que reescribir sistemas ni interrumpir las operaciones, y estructurar su data lake con Skyone Studio, listo para escalar con gobernanza, automatización e inteligencia integrada. El resultado es un entorno que integra, protege y activa sus datos con mucha menos fricción.
3) ¿Cuáles son las principales precauciones técnicas para garantizar un lago de datos escalable y confiable
Tres pilares sustentan un lago de datos y listo para crecer:
- Una arquitectura elástica (que se adapta al volumen y diversidad de datos);
- Gobernanza automatizada (con reglas claras desde la ingestión hasta el uso); y
- Visibilidad en tiempo real (para comprender cómo fluyen los datos y garantizar la seguridad).
Más que el almacenamiento, el foco debe estar en preparar los datos para que fluyan con contexto, calidad y agilidad.
Autor
-
Con más de 20 años de experiencia en TI, trabajando en varios segmentos y clientes de críticas de misión, Sidney Rocha ayuda a las empresas a navegar a través del universo en la nube de manera segura y eficiente. En el blog de SkyOne, se dirige desde la arquitectura de la nube hasta las estrategias para optimizar el rendimiento y la reducción de costos, asegurando que la transformación digital suceda lo mejor posible.